Los meses sin intereses son como una espada de doble filo, si los usas sin medida pueden hacer un gran daño a tus finanzas personales, pero aplicados con planeación pueden ayudarte a cumplir pequeñas metas. Vamos a explorar un método “avanzado” y muy poderoso al momento de comprar a meses sin intereses.

¿Qué son los meses sin intereses?

Los MSI son una forma de financiamiento que te permite adquirir productos al instante y pagarlos hasta a 24 meses sin generar intereses. En México, muchas tiendas y comercios tienen diferentes convenios con instituciones bancarias para ofrecer este esquema bajo diferentes condiciones y no sobra señalar que sólo funciona con tarjetas de crédito. Suena tentador, ¿verdad?

En el fondo, cuando compras a MSI, estás adquiriendo una deuda, un compromiso con el banco. Esto tiene ventajas para las partes involucradas, el comercio recibe el total de la compra aumentando su liquidez y volumen de ventas, el comprador recibe la compra de inmediato y un crédito sin intereses mientras que el banco obtiene una comisión mayor por la transacción y, algo no tan obvio, un aumento en la posibilidad de que el usuario incumpla en los futuros pagos de su tarjeta generando altos intereses.

¿Que necesitas para implementar el método?

  1. Una o más tarjetas de crédito, de preferencia sin anualidad
  2. Un producto que se pueda comprar a msi, de preferencia que te genere valor (un activo)
  3. Una cuenta de ahorro de alto interés, como CETES o una SOFIPO
  4. Una hoja de cálculo

Caso práctico del método

Imaginemos que “Manuel” está planeando una compra por $2,400 a 24 MSI para empezar un pequeño negocio, y quiere aprovechar tasa de rendimiento de su cuenta de ahorro de 12% anual ( para simplificar el cálculo) muy cercana a las ofrecidas durante el 2024 en México por CETES y diferentes SOFIPOs, y quiere aprovechar las utilidades que recibió de su trabajo de $1500.

Es evidente que a Manuel le faltan $900 para hacer la compra de contado, pero ¿Cuánto puede ahorrarse usando el poder combinado de los MSI y una cuenta de ahorro de alto interés?

La respuesta complicada es que hay que calcular el valor presente de la compra, descontando los flujos de efectivo durante los 24 meses de pago. El dinero pierde poder adquisitivo con el tiempo debido a la inflación por lo que los $2,400 a 24 meses valen menos en el presente. Pero es más sencillo explicar el método con la siguiente ” tabla de amortización” hecha en una hoja de cálculo:

MesCapitalRendimientoMensualidadAportación
0$1,500.00$15.00$0.00$28.00
1$1,543.00$15.43$100.00$28.00
2$1,486.43$14.86$100.00$28.00
3$1,429.29$14.29$100.00$28.00
23$158.64$1.59$100.00$28.00
24$88.23$0.88$100.00$28.00
25$17.11$0.17$0.00$0.00
Total$217.28$2,400.00$700.00
  1. Capital: Es el monto que tendrás en tu cuenta de ahorro, en este caso inicia con las utilidades de Manuel. Capital actual = Capital + Rendimiento – Mensualidad + Aportaciones ( todo del mes anterior)
  2. Rendimiento: Se calcula mensual por que los pagos a la tarjeta se realizan por mes, esto es igual al Capital x Tasa de Interés Mensual. Donde la Tasa Mensual= Tasa Anual/ 12 = 1% en este ejemplo.
  3. Mensualidad: Es el monto que necesitas retirar de tu cuenta equivalente al monto de la compra/ # de meses, en este ejemplo son $2,400/24=$100.
  4. Aportaciones: Monto para completar el total de la compra.

Sin aportaciones el capital se agotaría en el mes 17 y quedarían 7 meses pendientes de pago, este paso lo hago a prueba y error, aunque se pueda calcular con precisión, resulta que con aportaciones mensuales de $28, sería suficiente para liquidar la compra en 24 meses.

Después de hacer el pago 24, nuestro capital quedaría en $17.11, habríamos pagado $700 en aportaciones y nuestro dinero habría producido/ rendido $217.28, es decir un ahorro del 9% del total del producto, además de mejorar la liquidez mensual, pasando de un pago de $100 a $28.

Si hacen el ejercicio se darán cuenta que haciendo un único aporte de $610 desde el “mes 0”, el rendimiento subiría a $290, es decir un ahorro del 12%. Esto también es un ejemplo del poder del interés compuesto a lo largo del tiempo.

Tal vez para algunos este método sea muy engorroso o les parezca complejo, pero ahorrarte el 9~12% de una compra por sentarte 30 min a hacer cálculos para mi vale la pena. El mayor reto de este método radica en tener la mayor parte del capital en avanzado, esto significa ahorrar por varios meses si no tienes bonos o prestaciones laborales, pero una vez que lo aplicas y percibes los beneficios mes con mes, se vuelve cada vez más fácil la rutina del ahorro.


En otro artículo explicaré un método similar que uso para exprimir al máximo mi sueldo y describiré como uso para ello mi SOFIPO favorita.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *